golpe militar en honduras el pasado 28 de junio del 2009 dejara en el nuevo año 2010 quebrada por muchos ajustes que le van a establecer al usuario ...oseo a todos nosotros que vivimos en esta honduras
Integrarse a la “gran huelga general”, convocan a organizaciones del movimiento popular y al pueblo todo
fuente. resistenciahonduras.net el 29-08-2010, 17:58 (UTC)
 Tegucigalpa. El Comité Regional de la Huelga General emitió, hoy, su comunicado número uno, en el que convoca a todas las organizaciones del movimiento popular y al pueblo todo, a “integrarse a la gran huelga general en defensa de nuestros sagrados derechos conquistados en luchas históricas”.

Anuncia que la huelga se encuentra en la etapa preparatoria, y ya se ha organizado el Comité de Huelga Central, además de los comités de huelga para las zonas Norte, Central, Sur y los comités de organizaciones de base.

La huelga general responde a la problemática de violación a los derechos humanos laborales y de género que conlleva la negativa del régimen de Porfirio Lobo para decretar el ajuste al salario mínimo y el propósito de aprobar decretos legislativos para un Plan Nacional Solidario de Empleo Anti crisis y una Ley de Inversión Pública Privada; así como la indiferencia ante la lucha magisterial en defensa de la Educación Pública y la crisis financiera y política en el sistema educativo.

El Comité Regional de la Huelga General está integrado por la Confederación Unitaria de Trabajadores de Honduras (CUTH); la Confederación de Trabajadores de Honduras (CTH) ; la Central General de Trabajadores (CGT) ;la Colectiva de Mujeres Hondureñas Codemuh; el Bloque Popular; Coordinadora de Sindicatos Bananeros (Cosiba); estudiantes de secundaria y universitarios; otras instancias del pueblo hondureño, e integrantes del FNRP.

En seis meses del régimen Lobo, 168 mujeres asesinadas con saña.

El Comité Regional de Huelga General, denuncia que solamente en los primeros seis meses del régimen de Porfirio Lobo, han sido asesinadas “con saña” 168 mujeres, según estadística del Ministerio Público, por lo que recriminan que hay un “retroceso” de los derechos de las mujeres, y existe indiferencia ante el incremente de los femicidios.

Por el ajuste al salario mínimo.

El Comité exige a Porfirio Lobo Sosa que haga el ajuste al salario mínimo con carácter “retroactivo”, que por ley debió aprobarse el 31 de diciembre, y aplicarse a partir del 1 de enero; y hasta ahora no ha sido hecho efectivo.

Cuestiona el Comité de Huelga que el alto costo de la canasta básica y el incremento económico en los servicios de salud, educación y de lo que necesita el pueblo para sobrevivir, “representa un desequilibrio comparado con los ingresos de la población trabajadora”, precarizando la salud y la vida de las familias empobrecidas de este país.

Señalan que la situación es mucho más aguda en el sector industrial maquilero, en el que las obreras y los obreros sobreviven con 121 lempiras y 32 centavos diarios, y no reciben el ajuste al salario mínimo desde hace tres años. También respaldan la demanda de los empleados públicos en su lucha por un justo incremento salarial.

Rechazo Al PACTO y a Ley Reguladora del Régimen de Participación Público Privada.

El Comité rechaza la Ley Reguladora del Régimen de Participación Público Privada, porque privatiza los servicios públicos; y el Plan Nacional Solidario de Empleos Anticrisis (PACTO), porque viola la Constitución de la República, el Código del Trabajo, los Convenios y Tratados Internacionales, y la población trabajadora perderá todos los derechos laborales al legalizarse esa ley.

Acusan que el problema de desempleo en Honduras no es culpa de la población trabajadora, sino de “una empresa privada sin iniciativa de desarrollo”. Al igual que de los gobiernos que se han dedicado a “explotar a la clase trabajadora para obtener sus fabulosas ganancias a costa de hundir al pueblo en la miseria”, a fin de que acepte, para sobrevivir, cualquier trabajo aunque precario.

Todo el pueblo contra la ley privatizadora de la educación.





Declaran que es responsabilidad de todo el pueblo y no solamente del magisterio, luchar contra el anteproyecto de Ley General de Educación, que restringe la educación pública hasta los 15 años de edad, y después obliga a los padres a pagar en colegios privados, lo que se vuelve “imposible para las personas pobres”.

Además, expresan su repudio al régimen de Lobo Sosa por su represión contra el magisterio al que brindan solidaridad y apoyo incondicional en su defensa al derecho a la Educación Pública y la estabilidad financiera del Instituto Nacional de Previsión de la Magisterio (Inprema), “saqueado por los golpistas” en más de cuatro mil 200 millones de lempiras de aportaciones y deducciones de pago a préstamos de los sueldos docentes.

Los integrantes del movimiento huelguístico, exigen que Lobo Sosa detenga la represión, el hostigamiento y de una pronta solución al conflicto en el agro, en especial en el caso del Movimiento Unificado Campesino del Aguan (MUCA).


 

Régimen decía convocar diálogo, mientras golpeaban, detenían y sofocaban con gases las bases magisteriales en UPNMF
fuente.resistenciahonduras.net el 29-08-2010, 17:48 (UTC)
 Tegucigalpa. 27 Agosto 2010. El régimen de Porfirio Lobo, había convocado a los dirigentes magisteriales y decía reintentar una nueva mesa de conversaciones, mientras policías y militares atacaban a golpes, hacia detenciones y ahogaban en gases lacrimógenos lanzados directo dentro de la UPNFM, donde se concentran las bases del movimiento magisterial procedentes de todo el país.


Varias personas reportaron, llorando, que había gente acostada en el suelo de los pasillos, que estaban heridas, intoxicadas o desmayadas, después de que la Policía reventó centenas de bombas lacrimógenas y gas pimienta dentro del propio edificio de la Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán (UPNFM).


Los docentes recién habían retornado de una manifestación en la que también fueron reprimidos en una tarde de violenta persecución, que se extendió a toda el área perimetral frontal de la UPNFM, inundada de nubes de gas, casquillos de bala, latas de bombas, gritos, llantos, desesperación e indignación del pueblo brutalmente acosado.


En horas tempranas, los maestros tomaron el bulevar Centroamérica, prolongación inmediata de la vía donde se ubica el costado oeste de la UPNFM, habiendo realizado actos de protesta hasta ser presionados a retirarse con chorros de agua y químicos, por los policías y militares.

En un inicio los profesores intentaban aproximarse de la Casa de Gobierno para exigir al titular del Régimen, Porfirio Lobo, atienda él mismo el diálogo, luego de que, ayer, fracasara la comisión que nombró.

Varios jóvenes estudiantes fueron golpeados y detenidos. Un grupo de 17 docentes fue retenido en un aula, en el quinto piso de esa universidad, en donde aseguraban eran sometidos a gaseadas, según llamadas telefónicas realizadas vía celular por los mismos agredidos.


Violentan derecho de libertad de expresión y de prensa.

El periodista, Carlos Paz, fue furiosamente agredido por un grupo de militares, detenido y arrastrado por la fuerza, y a pesar de que portaba identificación y justificara a sus agresores sobre su tarea y su presencia en el área, estos intentaron subirlo a un vehículo policial.

Carlos Paz fue rescatado de manos de sus captores, por el presidente del Comité para los Derechos Humanos en Honduras, Andrés Pavón.

También el periodista, Oswaldo Estrada, y otro personal técnico de radio y de televisión habría sufrido agresiones de policías y militares.

Varios docentes denunciaron que el Hospital Escuela y el hospital del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS), se habría negado a dar asistencia médica de emergencia y de primeros auxilios.

Colegios magisteriales suspenden reintento de diálogo con el régimen ante represión descontrolada dentro de universidad.

Los presidentes de los colegios magisteriales de Honduras manifestaron que "no se sentarán de nuevo en una mesa de de diálogo, de doble sentido, de doble moral", con el régimen de Porfirio Lobo, en tanto no sea explicado quién es responsable y qué fue lo que sucedió con el intempestivo ataque represivo de policías y militares contra los docentes, y que sean liberados todos los que hubieran sido detenidos y apresados.


 

LLEGA " LIBERTADOR " DE HONDURAS A TIERRAS DOMINICANA
POPOT el 28-01-2010, 02:39 (UTC)
 Este miercoles en horas de la tarde llega el ex presidente de honduras que estubo preso en nuestro pais honduras a compañado del mandatario del pais leonel fernandez, el presidente zelaya estubo preso 129 dias en la embajada de brasil.

a su llegada el mandatario dio lo siguiente,
"gracias inmensamente a la republica dominicana, al presidente leonel fernandez y a su esposa" dijo

manuel zelaya al llegar al aeropuerto militar de san Isidro, zelaya desfilo junto a leonel fernandez por pasillo de honor, su estadia sera de huesped de distinguido, segun acordaron en un documento.
el presidente de Republica Dominicana dijo la forma en que su gobierno fue interrumpido y fue desconocida su constitucion represento una afrenta contra la democracia en america latina y reitero la condena de su gobierno al golpe de estado del pasado 28 de junio.

Repudiamos el golpe en todos los foros, era una obligacion moral para Republica dominicana.
dijo el presidente de dominicana

el ex presidente zelaya reitero su agardesimiento al apoyo de la ( O E A )Al presidente de costarica, asi como a lños mandatarios de los paises del sur, centro america y estados unidos

tambien zelaya agradeciola importancia de las gestiones del gobierno del presidente Luis Inacio Lula da Silva que le brindo los cuatro meses de encierro que le perpetuaron los golpistas en la embajada de brasil en tegucigalpa.
 

LA LLAMADA JUSTICIA DE HONDURAS DEJA LIBRE A LA CUPULA MILIATAR Y SE LE DICTA SOBRESEIMIENTO
POPOT el 27-01-2010, 02:49 (UTC)
 otravez en honduras se les premia a los delincuentes a los que comenten crimenes de no culpables de ningun delito osea que la palabra sobreseimiento significa que a ellos ya no se le puede acusar, juzgar de esos leditos, que eran la expatriacion, la expulsion del pais del señor presidente zelaya el 28 de junio del año 2009 tras el golpe de estado que fue ejecutado por ellos la cupula militar y el dictador roberto micheletti.
el juez natural jorge rivera avilez es el juez asignado por la corte suprema de justicia pero como ya se sabia que era una acusacion de compadraso hablado.
en cuanto en la defensa de los militares fue el estado de necesidad hecho por los militares para capturar al presidente zelaya y mandarlo en pijamas a costa rica, y entrar a punta de fusil y sacar al presidente.... porfavor.
pues eso es amigos juzgen ustedes .
y luego la corte suprema de justicia entraga las cartas de libertad a la cupula miliatar para liberarlos de toda culpa por la extraditacion del presidente zelaya el pasado 28 de junio del 2009.
haci como les entragaron al ex presidente callejas sus cartas de libertad.
como es la justicia de honduras pero los hondureños ya no somos papos hoy somos pensantes y vigilantes de nuestros derechos hoy mas que nunca hay que pelear hasta acavar con la injusticia que hay en nuetro pais adelante honduras seguiremos en pie de lucha hasta la ....victoria.


 

<-Volver

 1 

Siguiente->

Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis